REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL Desde mitad del siglo XVIII en el Reino Unido a
1840
Cambia las condiciones laborales de los trabajadores. Explotación de menores, sin condiciones de seguridad ni derechos laborales. El trabajo del artesano se minusvalora produciendo objetos industriales toscos e imitando los estilos antiguos como el neoclasicismo o barroco
Cambia las condiciones laborales de los trabajadores. Explotación de menores, sin condiciones de seguridad ni derechos laborales. El trabajo del artesano se minusvalora produciendo objetos industriales toscos e imitando los estilos antiguos como el neoclasicismo o barroco
ARTS AND CRAFT Precedente del modernismo, valora la artesanía y aparece el diseño industrial con Willian Morris, cercano a las ideas de la Hermandad Prerrafaelista. Tenía la filosofía socialista de Ruskin de utilizar la tecnología industrial al servicio del hombre, pero potenciando la creatividad y el arte frente a la producción en serie. Su empresa fracasó por tener un diseño elaborado pero muy costoso y no accesible a las clases populares.
INICIOS DE LA ESTANDARIZACIÓN Y LA NORMALIZACIÓN En 1907 una asociación de trabajadores (Deutsche Werkbund), precursora de la Bauhaus, propone una uniñon entre arte e industria . Aparecen normas nacionales e internacionales de fabricación y de calidad. La empresa AEG contrata al primer trabajador que se encarga de la parte artística de una empresa industrial: Peter Behrens (primer diseñador industrial)
BAUHAUS. PRIMERA ESCUELA DE DISEÑO (1819-1933)
Une
tradición artesanal con el arte y la industria en los campos del
diseño gráfico, el diseño de producto, diseño editorial, diseño
textil, mobiliario y arquitectura. En sus etapas, en Alemania, en el
periodo entreguerras y posteriormente en EEUU, contribuyó a valorar
el oficio de diseñador gráfico con innovaciones sobre fuentes y
composición. Contribuyó a valorar el oficio de diseñador de
producto iniciando el funcinalismo en el diseño aplicando conceptos
de ergonomía y confort con las innovaciones de mobiliario de madera,
de textil, etc.. Su estilo se caracterizó por la ausencia de
ornamento y por la armonía entre forma y función, iniciando un
estilo internacional aceptado. Sus inicios coinciden con el
constructivismo holandés y ruso. Sus simbolos eran un huevo que
mostraba la maestría en el acabado. Un cubo que representaba la
percepción conceptual y una mano que representaba la habilidad
manual
INFLUENCIAS EN EL DISEÑO La escuela tuvo directores y profesores influyentes en todos los campos como Paul Klee, Valisly Kandisky, Walter Gropious, Mies van der Rohe, Moholy Nagy. La mayoría del diseño industrial que usamos ahora y la arquitectura, tiene un estilo que ahora definimos como internacional, pero que tuvo sus bases en esta escuela alemana, iniciándose en ella el funcionalismo.
INFLUENCIAS EN EL DISEÑO La escuela tuvo directores y profesores influyentes en todos los campos como Paul Klee, Valisly Kandisky, Walter Gropious, Mies van der Rohe, Moholy Nagy. La mayoría del diseño industrial que usamos ahora y la arquitectura, tiene un estilo que ahora definimos como internacional, pero que tuvo sus bases en esta escuela alemana, iniciándose en ella el funcionalismo.