Concepcion del arte cubista

La aportación de los Fauves busca nuevos caminos para superar la aportación delimpresionismo al color, pero la aportación de los cubistas buscará nuevos caminos a la interpretación de las formas
Además de Pablo Picasso y de George Braque se suman a esta primera vanguardia el español Juan Gris y Fernand Léger. También Marcel Duchamp, Francis Picabia, María Blanchard y Robert Delaunay,..
En su etapa protocubista o época negra, Picasso se relaciona con Matisse y se inspira en la exposición póstuma de Cézanne de 1907 y en las esculturas africanas e íberas, pintó en 1907, Las señoritas de Avignon, que no será expuesta hasta 10 años después. Por su parte George Braque evoluciona a partir del fauvismo, de la obra de Cézanne y de la amistad con Picasso. Juntos formarán el inicio del cubismo
En la exposición de Braque de 1908 un crítico pone nombre a sus cuadros con formas cúbicas derivando de ahí el nombre de cubismo. Los periódicos de la época se escandalizan por esta ruptura estética y de ese modo promueven la difusión del cubismo.
En el cubismo los planos son independientes, los volúmenes se descomponen formando una especie de un caleidoscopio. Delaunay propone una interpretación a base de círculos llamado orfismo. En el cubismo se habla de perspectiva múltiple porque se representa la visión global del objeto y no fotográfica. Distintos puntos de vista del objeto se simplifican en una sola visión que está ya alejada de la perspectiva renacentista de un solo punto de vista. También queda olvidado un tanto el claroscuro y su valoración de tonos para realzar crear volúmenes, modificando o simplificando el modo de expresar ese volumen, como en las obras de Léger. El color no es tan importante como en el impresionismo o el fauvismo. Inicialmente el dibujo es la base del cubismo con tonos más agrisados. En principio se tratan temas estáticos, figuras, paisajes y sobre todo bodegones. Posteriormente Duchamp o el movimiento futurista incluirán el movimiento. El escritor Guillaume Apollinaire y otros han teorizado sobre el Cubismo. Actualmente se estructura el cubismo en analítico o hermético y sintético.
FASE ANALÍTICA O HERMÉTICA (1909-1912). Se analiza la forma para descomponerla en planos y diferentes puntos de vistas. Como las obras expresadas en la fase analítica parecen ser irreconocibles, se hace referencia a partes
FASE SINTÉTICA (1912-1914) Se distinquen contornos en los objetos y se usan colores vibrantes y tintas planas

https://es.wikipedia.org/wiki/Cubismo
http://www.tfo.upm.es/docencia/ArtDeco/CubismoTextos.htm
http://www.monografias.com/trabajos98/protocubismo/protocubismo.shtml
http://lineaserpentinata.blogspot.com.es/2009/01/algunas-crticas- las-primeras.html