Berthe Morisot (1841-1895) y Mary Cassatt (1844-1926) junto con Eva Gonzalès o Marie de Bracquemond a pesar de los impedimentos de la época fueron las pioneras en la participación de la mujer en los movimientos artísticos que empezarían en la cultura occidental a partir de ese momento.
Berthe y Mary eran mujeres de familias acomodadas que llegaron a París para estudiar desde la zona centro de Francia y de Filadelfia en Estados Unidos.
Ambas llegaron a tener amistad incluso parentesco con los más reconocidos pintores impresionistas. Estuvieron influenciadas o fueron alumnas de los inspiradores del grupo, Corot y Manet.
Berthe presentó a Manet al grupo impresionista, fue su modelo y se casó con su hermano. Mary no pudiendo realizar estudios de Bellas Artes por no admitir a mujeres, entró como alumna en el estudio de Gérôme, importante pintor pompier de la Academia Francesa
En aquel momento las obras realizadas por mujeres eran tratadas con desprecio, pero su empeño y participación en las exposiciones les abrieron un hueco dentro del grupo.
Una frase como "Ninguna mujer tiene el derecho de dibujar así" la dijo Degas a propósito de una obra de Mary Cassatt con la que compartió proyectos durante largos años. Ambos tenían sus estudios muy cerca y se consideraban pintores de la figura humana. Mary contribuyó a introducir la obra de Degas en Estados Unidos.
Berthe Morisot fué junto con Camile Pissarro fueron los únicos artistas que participaron en las ocho exposiciones del grupo de los impresionistas.
Ambas fueron etiquetadas como artistas femeninas por su temática de la vida cotidiana, expresando con el toque impresionista su entorno social.
La obra de Berthe Morisot tiene más parecido a la de Monet y Pisarro por el placer de la pintura al aire libre y la pincelada suelta de ambos
La obra de Mary Casatt tiene más afinidad con Degas y Renoir que son los artistas que más trataron el tema de la figura humana. De Degas tiene el gusto dibujo y por la técnica del pastel, de Renoir recoge el tratamiento a trazos visibles del color y la sensibilidad de las figuras