EL ARTE DE VAN GOGH

VINCENT VAN GOGH (Holanda 1853- Francia 1890) 37 años


Van Gogh es un pintor clasificado dentro del postimpresionismo, aunque se relaciona con el grupo impresionista su obra inicia el camino de la vanguardia expresionista.
Aunque tuvo un desarrollo propio su obra no fue apreciada por sus coetáneos ya que sobrevivió gracias a la ayuda de Theo, su hermano, marchante de arte, pero murió sin casi sin realizar ninguna exposición y con solo tres cuadros vendidos. Por este motivo pudo estar por encima de las modas y exigencias del mercado.
En solo cinco años, desde los 32 a los 37 años (1885 a 1890), realiza toda su obra más importante y casi toda ella con modelos del natural o al aire libre y con una gran inspiración.
PRIMEROS DIBUJOS
Empezó trabajando en una galería de arte, con sede en Londres y La Haya, realizando en sus ratos libres apuntes a lápiz. Posteriormente trabajó como pastor evangelista y dedicó su tarea en una zona obrera de Bélgica en condiciones de pobreza.
APRENDIZAJE
Después de su retirada de los asuntos religiosos y decepcionado, decidido a ser pintor a los 27 años. Inicia estudios en la escuela de Bellas artes de Bruselas. En estos presenta la dureza de las condiciones laborales y momentos de la vida de las clases más humildes entre mineros y tejedores. Usando una paleta de tierras y grises o realizando dibujos y grabados. Son obras de estos momentos Las botas o Comedores de patatas (1885), obra en la puso el empeño en coordinar los numerosos personajes, llegando a contratar modelos.
PARÍS
Llega a París en 1886 con 33 años después de sufrir decepciones con la religión, el amor y la educación artística en Amberes donde lo relegan al aula de los principiante.
En París su hermano Theo le enseña la obra de los impresionistas quedando emocionado por sus colores. Conoce a Toulouse-Lautrec, Seurat, Cézanne, Pissarro y a Gauguin. En esos primeros momentos le atrae el arte del grabado japonés de Hiroshige y el puntillismo de Seurat, aprendiendo la teoría de los colores complementarios y experimentado en algunas de sus obras de naturalezas muertas, bodegones,..
En Mujer en el Café de Tambourin (1887) y Cuatro girasoles se aprecia claramente esta manera de realzar el colorido a través del uso de tono opuestos. En los tres retratos de "Padre" Tanguy se aprecia la evolución del color durante su estancia en París
ARLÉS
A los 35 años (1888) se traslada al sur de Francia, a Arles. En este período experimenta con la pincelada ondulada y realiza retratos de personajes a los que logra convencer para que posen después de invitarlos en la taberna como El campesino o El Cartero Roulin.
Van Gogh convive con Paul Gauguin con el que trata de formar una comunidad de artistas. Gauguin le anima a pintar paisajes de la zona y ese año realiza sus mejores obras, pero la convivencia empeora por el temperamento exaltado de ambos, hasta el punto que una noche Van Gogh persigue y amenaza a Gauguin con una navaja con la que llega a cortarse con una navaja el lóbulo de una oreja. Tras este incidente Gauguin regresó a París
En mayo de 1889 su hermano le conduce hasta un hospital de la zona en el que estuvo un año retratando médicos e interpretaciones de Rembrandt, Delacroix o Millet, con estilo de línea más dinámica. En este año fué la primera exposición, en París en el Salón de los Independientes
VUELTA A PARÍS
En mayo de 1890 vuelve a París y tras una breve estancia con su hermano, este le aconseja que se retire a recibir un tratamiento homeopático por un médico aficionado a la pintura en una pequeña ciudad del norte de París
AUVERS-SUR-OISE
Pero estos dos últimos meses de su vida pintó 70 cuadros y transcurren entre etapas de calma y fuertes colapsos mentales en uno de los cuales se bebe el aguarrás de sus pinturas. Empieza a conocerse su obra, le invitan a participar en la exposición de Los XX en Bruselas, donde logra vender un cuadro, pero él ya no logra recuperarse, hasta que en julio de 1890, saliendo a pasear se dispara en el pecho con una pistola quedando moribundo y muriendo a la mañana siguiente
http://www.vggallery.com/international/spanish/misc/chrono.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Vincent_van_Gogh