EL INTERNACIONALISMO POLÍTICO EUROPEO Y LA LLEGADA A EUROPA DEL ARTE DE ORIENTE.


Un proceso de expansión económica en Europa a partir de 1870 protagonizado por Inglaterra y en menor medida por Francia, Holanda, Alemania e Italia da lugar a un periodo de imperialismo colonialista que llegará hasta el final de la 1ª guerra mundial.  En ese momento de auge del nacionalismo, el dominio de territorios, de vías de circulación y de zonas estratégicas fueron el símbolo de hegemonía para las potencias europeas.  
El desarrollo industrial y la mejora del transporte traerán a Europa desde oriente medio en una primera fase y de lejano oriente después, una cultura desconocida y a veces contrapuesta.

     MARCO HISTÓRICO
S. XVII Imperio otomano se extiende por el Mediterráneo y mayor contacto con Europa
1798 Invasión  napoleónica  de  Egipto y se extiende el imaginario oriental
1867 Exposición Universal de París. Protagonismo de la cultura japonesa
1868 Restauración Meiji en Japón y apertura a occidente
1882 Ocupación inglesa de Egipto

ORIENTE PRÓXIMO
Napoleón viajó a Egipto rodeado de científicos, pero con la intención de evitar la expansión inglesa hacia Oriente. A pesar de su fracaso, regresó con la impresión de que Francia había abierto un camino cultural hacia el mundo oriental.
Se descubrió, con la traducción de la Piedra de Rosetta, el significado de escritura jeroglífica egipcia y se accedió al interior de los templos y las pirámides, espacios antes vedados para la cultura occidental.
El gusto romántico por lo exótico y por la edad media en contraposición a lo clásico, quedó plasmado en numerosas obras que mostraban un oriente próximo lleno de misterios y leyendas, batallas épicas o escenas costumbristas árabes.
La traducción de las mil y una noches y los viajes de artistas como Byron, Delacroix,.. ayudaron a construir esa visión de la cultura de oriente próximo en la que reposa el romanticismo.
Esas campañas reforzaron las colecciones de arte del oriente próximo en el Louvre
LEJANO ORIENTE
Hasta el siglo XVII, los principales intercambios artísticos con oriente habían sido a través de la cerámica china, pero con el hundimiento de la dinastía Ming y la apertura de Japón al exterior, llevó a la cerámica japonesa a ser la protagonista de esas importaciones que se hicieron a través de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales. Esta y otras Compañías privilegiadas para el comercio en monopolio empiezan a ser sustituidas por el poder directo de los estados y de este modo se ensancha el flujo comercial
En Francia, al iniciarse el Segundo Imperio en 1851 aparecen salones decorados con muestras de arte japonés que se ponen de moda entre los intelectuales, de modo que, cuando se celebró en París la Exposición Universal de 1867, existían ya admiradores del arte japonés. Los grabados policromados japoneses que antes servían para envolver las cerámicas empezaron a popularizarse en París
Con la extensión del imperio británico hacia Asia, el botín de las conquistas se exhibía como un esfuerzo de investigación científica que aumentó las colecciones del Museo Británico.
     
     IMÁGENES

     ENLACES