El psicoanálisis de Sigmund Freud, las creaciones surrealistas y el método paranoico-crítico de Salvador Dalí.


En 1924 en París , con la publicación del Manifiesto Surrealista de André Breton se inica este movimiento artístico y se realiza una primera exposición en París al año siguiente
El surrealismo no se centra en ningún tipo de arte,
pero valora el arte de los pueblos primitivos, el arte de los niños y de los dementes. Inspirado en el psicoanálisis de Sigmud Freud valora en la sueños y plantea que la parte reprimida de nuestra personalidad debe expresarse en el arte. Las obras surrealistas intentan expresar el subconsciente, los momentos en los que que la mente no ejerce ningún control, a esto se denomina automatismo psíquico. Se proclama al arte como un instrumento para el cambio social y con intenciones políticas.
En pintura se usan nuevas técnicas como el frottage, el gratagge, la decalcomanía,..
Salvador Dalí (1904-1989) propone un método creativo que ya fue sugerido por Leonardo Da Vinci, para la creación artística en el que intuye relaciones entre objetos aparentemente desconectados y nuevas formas al contemplar texturas en la naturaleza como las rocas o la nubes.
El surrealismo tiene influencia del dadaismo y especialmente en Giorgio de Chirico, creador de la pintura metafísica.
Dentro se aprecian dos estilos uno abstracto y otro más figurativo.
En el estilo más abstracto podrían estar Jean Arp, Paul Klee, Miró y en más realista Max Ernt, Salvador Dalí, René Magritte..
Fotógrafos y cineastas: Man Ray, Buñuel,..